Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

TRABAJAR EN CUBA

Imagen
Para los gozoniegos que partían rumbo a Cuba la imagen que percibían a su llegada a La Habana quedaría para siempre grabada en su retina. Para la mayoría de ellos sería su primera experiencia en una gran urbe. Los emigrantes llegados a La Habana debían portar la conocida como "carta de llamada" en la que un vecino o pariente afincado en Cuba lo reclamaba para trabajar. Aquellos que no portasen la carta no podrían desembarcar en el puerto de la capital cubana y serían trasladados a Triscornia ,  un centro de detención, mientras se le encontraba el lugar de destino en la isla.  En los datos que conocemos sobre los gozoniegos que llegaron a Cuba no nos consta que ninguno de ellos hubiera sido trasladado a Triscornia pues todos ellos habían sido reclamados por algún vecino o pariente para trabajar. Principalmente los gozoniegos que llegaron a la isla caribeña trabajaron en comercios aunque también nos consta que lo hicieron en restaurantes, en los conocidos como ingenios...

Anselmo Vega, el poeta luanquín que triunfó en Cuba

Imagen
El 19 de enero de 1928 dejaba de latir el corazón de un luanquín muy lejos de su tierra natal, en el sanatorio de la Quinta Covadonga, en La Habana. Se llamaba Anselmo Vega Artime... Retrato de Anselmo Vega con dedicatoria a sus padres . Anselmo era "fío" de Paulino Vega Guardado que regentaba un negocio con tienda de ultramarinos y tabacos en la plaza de la Ribera, en el local que luego fue Bar Asturias y hoy en día "Pay Cao". Muy joven, con tan sólo 14 años, el 20 de noviembre de 1906, se embarcó rumbo a Cuba. Veinte años más tarde, en 1926, Anselmo visita su pueblo natal donde recibe un homenaje por parte de familiares y autoridades gozoniegas en el recién estrenado restaurante "Las Delicias". En aquel momento ya no es "Anselmín" si no D. Anselmo, un ilustre poeta muy reconocido en Cuba y que en Gozón sigue manteniendo muchas amistades entre todas las clases sociales. En sus comienzos en La Habana había ido combinando el trabaj...

Cartas de amor

Imagen
La partida hacia América no sólo suponía distanciarse de la familia, en ocasiones también suponía despedirse del amor, muchas veces del primer amor. Ésto le sucedió a Joaquín, cuando llegó el momento de su partida hacia Estados Unidos tuvo que despedirse de Ludi, su amor de juventud. Los planes de ambos jóvenes eran que Joaquín la esperaría en América y , pasado algún tiempo, Ludi iría junto a él. El destino y la familia de ella quisieron que Ludi tuviera que quedarse en Gozón junto a sus padres. Joaquín formó familia en la otra orilla junto a una avilesina, Zulima. No todas las historias de amor acabaron con el océano de por medio. Fermín de Cartagena volvería de Argentina para casarse con su amada Palmira. Lo mismo haría Pepe Viruleo desde Clarksburg (West Virginia) para contraer matrimonio con su novia. Pero mientras todo un mar y miles de kilómetros los separaban sólo había algo que los podía mantener en contacto por ese entonces: las cartas de amor. En nuestro archivo conser...

De Nueva York a Clarksburg: el viaje de Falo Inclán (2ª parte)

Imagen
24 de Abril de 1914  Falo y Fermín acababan de llegar al puerto de Nueva York. Funcionarios de emigración abordaron el Philadelphia y enviaron a los pasajeros de segunda y tercera a unas barcazas que los dirigieron a un gran edificio con las banderas estadounidenses en medio de una isla, ya estaban en la puerta de Ellis Island. Vista del centro de recepción de Ellis Island visto por inmigrantes que llegan durante la primera década del siglo XX.  (Biblioteca del Congreso) https://immigrationtounitedstates.org/476-ellis-island.html  Un imponente Registry Room de baldosas rojas, bancos de madera, paredes azulejadas y lámparas amarillentas recibía unas cinco mil personas al día, dos de ellas aquel día eran Falo y Fermín. Allí serían inspeccionados por médicos y policías. Asistido por un traductor que les ayudaba a responder a las preguntas, Falo empezó con mal pié su interrogatorio pues afirmó que había llegado al país americano con la intención de hacer t...

Un amor rumbo a La Habana

Imagen
Nunca nos cansaremos de dar las gracias a las familias que tan amablemente nos han cedido las imágenes y nos han permitido indagar en las vidas de sus antepasados para que este proyecto viera la luz.  Uno de ellos, Pablo Vega Junquera, nos hizo llegar la historia de sus padres, Andrés Vega y Pradina Junquera. una bonita historia abordo de un barco rumbo a La Habana... Pradina Junquera y Andrés Vega ( segunda y tercero por la derecha) junto a la familia de ella.  La Habana, principios de los años 30. Corría el año 1930, Andrés regresaba en aquel barco rumbo a la La Habana tras reponerse del prematuro fallecimiento de su hermano, el poeta luanquín Anselmo Vega, en la residencia Covadonga de la capital cubana. En aquel mismo barco, volvía a la Habana la familia de otro asturiano, Ángel Junquera Fernández, éste originario de la aldea de Batiao, parroquia de Cenero, concejo de Gijón, que, habiendo también emigrado a Cuba muchos años antes, y establecido allí,...

El viaje en barco

Imagen
Los gozoniegos que partían hacia América lo hacían en un principio y mayoritariamente  desde los puertos de  Vigo y La Coruña. A partir de 1910 comienzan a hacer escala los trasatlánticos en el puerto de El Musel aunque, por lo que hemos podido encontrar en los archivos, los pasajeros de Gozón seguirán partiendo desde los puertos gallegos hasta 1916 aproximadamente que lo harán desde Gijón. La fotografía que os mostramos está tomada a bordo de un barco con destino a Cuba en  Diciembre de 1929 . Es un ejemplo de la emigración de Asturias. Parece ser que se reunieron para la foto todos los asturianos del barco. El señalado con el número 3 es Emilio Artime, de Santolaya, (otros son de Avilés, Pillarno, Pravia, Arriondas...).  Años atrás las condiciones de la emigración a bordo de los barcos no guardaba semejanza con lo retratado en esta imagen. Así se lo relataba un gozoniego en una carta a su familia: Asturianos a bordo de un barco rumbo a Cuba,...